Ticker

6/recent/ticker-posts

▷Algunos argumentos para repensar (el horizonte utópico) desde La Voz de Guaicaipuro

▷Algunos argumentos para repensar (el horizonte utópico) desde La Voz de Guaicaipuro

Henys Peña (18/05/2022)

1.    Veamos el bosque, también el ecosistema y los árboles.

1.1.      El bosque:

El mundo, el continente y el país han cambiado en veinte años, tan solo la muerte del comandante Chávez simboliza la naturaleza y profundidad de ese cambio, Rusia empieza a dejar de ser el vagón de cola de “occidente”, en el que se transformó luego de la desaparición del estado soviético, la República Popular China ha pasado a ser el mayor país industrializado del mundo y se acerca aceleradamente a ser la mayor economía del mundo, se desarrollan hoy entre 18 y 70 guerras en el mundo según se reconozca o no la beligerancia de los grupos armados en los distintos paises, incluyendo la de Ucrania que ha hecho hablar por primera vez en mucho tiempo de manera reiterada de una guerra mundial, o guerra nuclear. Palestina llora sangre por sus mártires que se multiplican día a día. Los emporios de las iglesias evangélicas avanzan aceleradamente en nuestro continente copando cada vez más espacios y cargos, bloqueando o dictando leyes con arreglo a su fundamentalismo, aunque entre estas iglesias, unas pocas se muestran liberadoras y comprometidas con los pobres. En lo ideológico desde el marxismo o independientemente de él, nuevas corrientes del pensamiento toman forma; los nuevos feminismos, la decolonialidad, el antiimperialismo musulmán, por mencionar unos pocos. Venimos saliendo de una doble calamidad, la más aguda crisis política, económica y social de nuestra historia, solo comparable a la de las guerras independentista y federal, y la pandemia mundial del Covid19 ¿Cuál es nuestro rol en ese bosque? ¿Cuáles nuestras capacidades y potencialidades? ¿Qué daños acusamos como consecuencia de todo esto? Faltarán aquí elementos relevantes de lo que sucede en el mundo, hacia donde va, de donde viene, como nos afecta, por lo que lo que sigue no es más que una colcha de retazos, que pretende aportar algunas “claves” a los ojos escrutadores y oídos acuciosos.

1.2.      El ecosistema1:

Esa pequeña parcela en medio del bosque, que es mucho más que unos pocos árboles, pero mucho menos que el bosque. Que tiene arrebatos de independencia, soberanía y autodeterminación (sistema ISA de Bolívar según Aníbal2), es en realidad “una débil paja arrastrada por el huracán revolucionario” (S. Bolívar). Ese ecosistema está en severo peligro, un peligro que no es nuevo, que ha tomado cuerpo, forma y fuerza con el paso del tiempo, elementos externos, intermedios e internos se conjugan, configurando el escenario de su final extinción. Algunos indicadores desglosados más adelante pueden tomarse como signo inequívoco de que esta “extinción” es ya no una amenaza, sino una realidad (en esta línea argumentativa se hace presente la trama de la película “Los otros”3), otro argumento es que esta extinción “no es aun” pero es inevitable, y finalmente se puede decir que la amenaza existe, pero puede ser conjurada, sea mediante el regreso a “la raíz” o por la “evolución”, o algún otro artilugio. En el llamado a “refundación” (2010) se pueden detectar antecedentes de este “proceso”. Esta es también una argumentación parcial y apresurada, aun habiendo sido largamente reflexionada y discutida en distintos momentos en pares o grupos.

1.3.      Los árboles:

Cada uno de nosotros también acusa de manera diferenciada esos cambios, a los que agrega los individuales (cambia, todo cambia, que yo cambie no es extraño), cada uno ha incorporado a su agenda tareas y responsabilidades, retos y compromisos, nuevos horizontes con nuevas felicidades. Muchas semillas se dispersaron, algunas lejos de los árboles, otras más cerca. Algunos árboles han partido a otros horizontes (son la comunidad también), otros pocos prosperan robustos y se han transformado a sí mismos en Socratea exorrhiza4 (árbol que camina) o Ents (árbol que camina en el Señor de los Anillos) y están más o menos distante de su lugar original (no confundir con raíces), ese “caminar puede ser interpretado en varios sentidos “se alejan”, “marcan el rumbo”, “tienen nuevos derroteros”. Otros medran en espera de mejores vientos. Unos pocos han sido “colonizados” por plantas parasitarias. De manera más concreta, la naturaleza de la diversidad de quienes nominalmente hacen parte de La Voz hoy, es rizomática5 en unos casos, en otros tensa, contradictoria e implacentera, también se puede decir que se opera una mezcla cambiante, en la que de a ratos en unos prevalece una forma, de a ratos en otros otra.

2.    Sobre la comunidad: participación, solidaridad y placer.

2.1.      Participación

Por muchos años el esquema privilegiado de organizar el trabajo colectivo fue la participación, esta es intrínseca a la “comunidad”, sin ella la organización sigue siendo organización, institución, iglesia, o el nombre que se le ponga, pero deja de ser comunidad. Esa participación ha decaído con el paso de los años, existen instrumentos que permiten evaluar la “participación” aprobados en el colectivo, algunos indicadores; el 15 de mayo de este año 2022 se cumplió un año de nuestra última asamblea de fundación, estamos a pocas semanas de cumplirse cuatro años (09 y 10 de junio de 2018) de la realización de la última Jornada de Construcción Colectiva (X), el Órgano Directivo se sostiene con la presencia de tres de sus cinco miembros de manera precaria y reuniones infrecuentes. Pero es que la participación es más que reunirse y debatir, más que tomar decisiones en colectivo, la participación es una actitud, una práctica que embarga y “alcanza” a todos para todo. Sí, en efecto hay unas normas, pero la norma suprema es la participación, esta ni se decreta, ni se convoca, se construye, lo demás es mero utilitarismo e instrumentalización. Pensar que se protege a la comunidad “mediando” la participación, “regulando” hasta sustituirla, hasta eliminarla, es adjudicarle el signo de incapaz de regularse por sí misma, pero sobre todo, pretender uno o unos pocos abrogarse esta capacidad de regulación, obedece a concepciones patriarcales androcéntricas. Finalmente, este ciclo cierra con la tajante afirmación “es que la gente no quiere participar” a lo que se puede responder con la pregunta ¿Quién en su sano juicio lo haría si es regulada y mediada?

2.2.      Solidaridad.

Ese adefesio que es el diccionario define solidaridad como” Adhesión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones comprometidas o difíciles”, pero en la “comunidad” no cabe la premisa “intereses ajenos”, el interés de uno es el de todos, porque la “privatización” le es ajena. Aquí la frase de E. Guevara “La solidaridad es el amor de los pueblos” define la raíz comunitaria de la solidaridad, es en esencia amor. Entre la pérdida de la “participación” y el “placer” como dos de los rasgos distintivos de la comunidad, de los que nos habla Boaventura de Sousa Santos, quizás la pérdida del “amor” en nuestra comunidad es la más dañina y por ello dolorosa ¿Cómo reencantar a una comunidad con desamor? ¿Cómo sembrar amor?, y no es una idea de romanticismo banal y huero de apariencias o empaques, es el movimiento álmico, de la esencia, del contenido.

2.3.      Placer

Una actividad en la que soy un sujeto activo, en la que mi participación es decisiva, importante, una actividad que desarrollo solidariamente, es decir con amor autentico para con el otro, los otros, el todo, es una actividad que me resultará gratificante, placentera, a la que dedicaré con gusto tiempo y recursos, a la que serviré porque me sirve para ser “mejor persona, persona más persona” (Freire), dormir en su “altillo” será una aventura, compartir una torta de manzana entre media docena de hambrientos jóvenes, un recuerdo eterno. Tomar armas para defenderla, si de defender queremos hablar, con plena conciencia de riesgos y peligros, será primero una quijotada, pero solo el homo ludens en comunidad llegaría a tanto ¿Cuan placentero es hoy ser parte de La Voz? ¿Cuál es la última actividad auténticamente placentera realizada? Aún persisten rasgos de desprendimiento, y esta afirmación carece de candidez, tiene presente los intereses, beneficios y ventajas que para unos u otros también se ponen en juego, pero ese no es el tema central en este aparte, el tema es la tercera cualidad de la comunidad para ser comunidad, es decir su experiencia placentera.

3.    El tema del liderazgo merece un análisis a profundidad, no separado, pero pendiente de desarrollo, en todo caso su signo es el del liderazgo colectivo.

4.    Podemos ser capaces de conmovernos profundamente con el cuadro dantesco que ofrece el mundo en general, así también desde las vísceras podemos ser capaces de sentir como se apaga nuestra comunidad, La Voz, ahora la pregunta es ¿Tan solo conmovernos?

5. El viernes 20 nos corresponde presentar ante jurado propuesta de tesis doctoral, cuyo título es “Una experiencia de educomunidad decolonial”, se busca sistematizar 20 años de experiencia en educación, comunicación y comunidad del colectivo La Voz de Guaicaipuro y formular la categoría “educomunudad”, para ello el rigor científico impone la búsqueda de la verdad, porque “la verdad nos hará libres”.


En su concepto tradicional el ecosistema es: el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Desde una lectura sistémica, la “interacción” de las especias es transcompleja, el rol de los elementos abióticos es parte del “todo” y los procesos apenas están siendo detectados.


2 Aníbal, el hermanos de la montaña, de los Caminos de Guaicaipuro y los libertadores de América, de Salvemos la Montaña, de basta de hechos queremos promesas”.


Los otros (en inglés The others) película hispano-estadounidense de 2001 dirigida por el hispano-chileno Alejandro Amenábar y protagonizada por Nicole Kidman, la trama en resumen es que el día a día en la casa transcurre entre las tareas del hogar y el jardín, y los estudios religiosos que imparte Grace a sus hijos, que esperan el regreso de su esposo y padre. Grace se siente temerosa de que cualquier sobresalto pueda afectar a sus hijos; especialmente la niña, advierte a la madre que allí viven fantasmas. Será entonces, cuando Grace intente averiguar lo que ocurre, para descubrir finalmente que los fantasmas son ellos mismos.


Socratea exorrhiza, árbol (palma) que camina, se ha documentado su desplazamiento por 20 metros en un año.


5 El aprendizaje rizomático hace alusión a la metáfora biológica de un rizoma, donde el tallo de una planta echa raíces y brotes para hacerse fuerte y crecer, algo que hará que se convierta en una nueva planta. Es una forma de aprender donde las personas desarrollan habilidades para resolver nuevos problemas.


Si quieres recibir en tu celular este y otros artículos descarga Telegram, e ingresa al link https://t.me/lavozdeguaicaipuro2 y dale click a Unirme.
#LaVozDeGuaicaipuro / #EnciendeTuVoz
@COPYLEFT / TODOS LOS ERRORES RESERVADOS

Publicar un comentario

0 Comentarios