Señal en vivo

Ticker

6/recent/ticker-posts

Medios Comunitarios y Alternativos de los Altos Mirandinos se reúnen en Los Teques

Reunión en el Parque Los Coquitos: Fortaleciendo la Unidad de las Radios Comunitarias en Altos Mirandinos.

Este lunes 9 de junio, las instalaciones del Café Somos Cultural, ubicadas en el parque Los Coquitos, fue el escenario de un encuentro significativo entre los representantes de las radios comunitarias de Altos Mirandinos. El encuentro contó con la participación de los anfitriones Hugo Piña y Roberts Delgado por la Radio Comunitaria Urquía, quienes moderaron una discusión crucial sobre la situación actual que enfrentan estas radios.

Todos los convocados nos reunimos en un ambiente ameno, destaco Eleazar Jiménez coordinador general de la Radio La Voz de Guaicaipuro,
donde se desarrolló un debate en torno a la necesidad imperante de unidad entre los colectivos. Las radios comunitarias atraviesan tiempos difíciles y es fundamental que esta unión no se entienda como algo circunstancial, sino como un compromiso duradero hacia la creación de políticas comunicacionales efectivas en nuestro territorio.

La intención es clara: encontrarnos, protegernos y presentarnos como un bloque comunicacional sólido ante el pueblo, el poder popular y las instituciones gubernamentales. Buscamos una presencia activa que nos permita ser un referente en los Altos Mirandinos, lejos de la creación de otro consejo o red que no responda a nuestras necesidades reales. Nuestro objetivo es cimentar un encuentro basado en la amistad, la solidaridad y la igualdad, dejando de lado las diferencias que nos dividen, y avanzar juntos en una unidad política, comunicacional y humana.

Durante la reunión, acordamos realizar actividades concretas que promuevan y difundan nuestro trabajo, visibilizando así una nueva forma de unidad comunicacional. Es vital que tanto el pueblo como las instituciones reconozcan que las radios que hoy se unen están marchando en la misma dirección, respondiendo a las necesidades del territorio. Además, planteamos la importancia de solicitar a instituciones como la Comisión Nacional de Telecomunicaciones y el Ministerio del Poder Popular para la Información, acciones específicas que beneficien a las radios comunitarias, que se encuentran en un estado de abandono en comparación con otros territorios del país.

A pesar de las debilidades observadas, como radios fuera del aire y colectivos dispersos, confiamos en que nuestras fortalezas son significativamente mayores. Estas fortalezas incluyen aspectos técnicos, tecnológicos y humanos, apoyados en años de lucha y aprendizaje colectivo.

Es en este sentido que descubrimos nuestra verdadera fortaleza, basada en la revolución, en la comunicación popular, en el amor a nuestra patria y en el infinito respeto por los medios comunitarios. Así, reafirmamos que todos somos iguales en esta causa y, por lo tanto, debemos avanzar de manera definitiva. Esta reunión ha sido un paso esencial para trabajar juntos por la comunicación y por el pueblo trabajador.

Participamos Radio La Voz de Guaicaipuro, Radio Urquía y Radio Plenitud de Los Teques, Radio Yoraco de Paracotos, Radio Gulima de San Antonio de los Altos, Radio Comunitaria de Carrizal, Radio San Diego de la parroquia Cecilio Acosta y Radio Paraipa de San Pedro de los Altos.

Se planifica realizar programas en conjunto de calle pronto brindaremos información.

Fuente: Roberts Delgado – urquia.org


Si quieres recibir en tu celular este y otros artículos descarga Telegram, e ingresa al link https://t.me/lavozdeguaicaipuro2 y dale click a Unirme.
#LaVozDeGuaicaipuro / #EnciendeTuVoz
@COPYLEFT / TODOS LOS ERRORES RESERVADOS




Publicar un comentario

0 Comentarios