"Pido al Partido Comunista
que mencione mi nombre sin tristeza
y que la honra que me ha dado
la mantenga y conserve
para mis herederos"
Orlando Araujo, Testamento Poético
Periodista de amplia trayectoria en temas económicos, políticos y literarios, fue redactor de El Venezolano y militante activo de la izquierda venezolana en las filas del Partido Comunista de Venezuela (PCV), al que solicitó su reincorporación unos años antes de su muerte. Entre sus muchos premios figuran: el Premio del Concurso de Cuentos de El Nacional (1968), el Premio Municipal de Prosa (1972) y el Premio Nacional de Literatura (1975). Uno de nuestros mejores escritores.
Su bibliografía comprende más de treinta títulos, entre ensayos literarios, cuentos, poesía, crónica, historia y literatura infantil: La palabra estéril (1966), Venezuela violenta (1968), Narrativa venezolana contemporánea (1972), Contrapunteo de la vida y de la muerte (1974), La letra roja: la violencia literaria y social en Venezuela (1974), 7 cuentos (1982), Crónicas de caña y muerte (1980), La palabra activa (1968), Los viajes de Miguel Vicente Pata Caliente (1977), Glosas del piedemonte (1980), Elia en azul (1988). Cada dos años se celebra en Barinas, la Bienal Literaria Orlando Araujo que este año 2022 llegó a su décima edición y tuvo como escenario la Casa Museo de otro poeta y cultor comunista de Calderas, Alexis Liendo.
Fuente: https://t.me/IAEBM - Instituto «Bolívar-Marx»
Si
quieres recibir en tu celular este y otros artículos descarga Telegram, e
ingresa al link https://t.me/lavozdeguaicaipuro2
y dale click a Unirme.
#LaVozDeGuaicaipuro / #EnciendeTuVoz
@COPYLEFT / TODOS LOS
ERRORES RESERVADOS
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario