1 Registre todo evento de violencia o agresión derivado de las manifestaciones y guarimbas, del cual usted tenga conocimiento directo o indirecto. Para que su información sea precisa, intente responder a estas preguntas: ¿Qué?, ¿Quién? ¿Dónde?, ¿Cuándo? y ¿Cómo? Asimismo indique quién le suministró la información o cómo la obtuvo.
2 Utilice sus cuentas de redes sociales para divulgar la información obtenida y pida a sus amigos o seguidores que reenvíen la historia a sus propios contactos. Exija que se le cite como fuente u origen del reporte, en caso de que alguien desee verificar la autenticidad del evento u ofrecer detalles complementarios.
4 No se haga eco de historias, que circulen por las redes sociales, que no respondan al menos tres de las cinco preguntas propuestas en el punto 1 y que no tengan un origen o vocero verificable.
5 Desmonte barricadas y guarimbas virtuales si dispone de información o puede obtenerla a través de familiares y amigos que estén en el sector donde supuestamente ocurre el evento. Apenas disponga de la información precisa (otra vez el Punto 1), divúlguela en sus cuentas usando como etiqueta el nombre del sector (p.e. #Chacao calle #Elice).
6 Identifique y destaque los aspectos humanos de los eventos que reporte, como daños directos o colaterales a niños, embarazadas, ancianos o enfermos. Asimismo, ataques a animales y vegetación, en especial árboles talados para construir barricadas.
7 Guarde y respalde la información, especialmente fotos y videos. Use su disco duro y suba los videos a otras cuentas y servicios de almacenamiento. No se limite a compartir: descargue, copie y reproduzca con otros nombres de archivos.
8 Si sube o cuelga videos en Youtube no use nombres militantes. Evite palabras como colectivo, asesinato, guarimba, revolución o similares. Esas palabras pueden ser usadas para rastrear videos que desean eliminar. Incluso es preferible que use términos opositores como protestas, manifestaciones, lucha, libertad, agresión y abundar en términos geográficos, incluyendo la palabra y etiqueta Venezuela.
10 Impulse y comparta a través de sus cuentas sociales y por correo electrónico notas, publicadas en estos medios, que a su juicio puedan contribuir a reducir el impacto de la guerra psicológica.
Fuente: CIUDAD CCS
No hay comentarios:
Publicar un comentario